Investigación Científica
abril 9, 2025 2025-04-17 12:44Investigación Científica
Dirección de Investigación Científica de la UNGE

Órgano responsable de coordinar y fomentar la investigación científica en la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial..

La Investigación en la UNGE
En la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial, la investigación es una función propia que busca contribuir a la resolución de los problemas del país y a la generación de nuevos conocimientos.
Leer Mas
Por ello, la investigación y la aplicación de sus resultados son importantes para la Institución, porque le permiten contribuir con sus actividades a elevar los niveles de vida de la población del país.
La Universidad define como uno de sus propósitos fundamentales, el desarrollo de la investigación humanística, científica y tecnológica como una forma de contribuir al progreso nacional, poniendo sus recursos humanos e infraestructuras a disposición de la sociedad. Para alcanzar este propósito, plantea como compromiso impulsar y fomentar estrategias institucionales que permitan vincular las actividades de investigación con los diferentes sectores de la comunidad.
Las actividades de investigación en la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial, son parte de un proceso integral, en el cual, la generación y aplicación del conocimiento contribuyen al enriquecimiento y actualización de las funciones principales de la Institución. Desde la perspectiva institucional, la vinculación de las actividades de investigación con la docencia, se concibe a partir del fortalecimiento de las Líneas de Investigación registradas por cada Facultad o Escuela y desarrolladas dentro de los diferentes Departamentos. Por ello, el fortalecimiento de las Líneas de Investigación (LI), únicamente se da a partir de la organización de los profesores y estudiantes en Grupos de Investigación (GI), con el propósito de enfocar el desarrollo de los programas de grado y posgrado, a través de la formación de recursos humanos y de la generación de productos de investigación en los que participen de manera colegiada profesores y estudiantes.
Estructura
La Dirección de Investigación es el órgano encargado de la Administración y Gestión de la investigación en la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial. Depende orgánicamente del Vicerrectorado de Investigación y está integrada por:
Leer Mas
a) Director/a de Investigación y sus adjuntos.
b) Responsables científicos por área de conocimiento.
c) Departamento de Coordinación, Evaluación y Seguimiento de Proyectos de investigación.
d) Departamento de Formación y Capacitación del Personal investigador.
e) Departamento de Promoción y Divulgación de los resultados de la investigación.

UNGE
Detalles de Organización de la dirección de investigación científica.
Objetivos
En la UNGE, la investigación tiene como principal objetivo desarrollar ciencia y tecnología, para responder a las necesidades de la sociedad y propiciar la vinculación de la investigación con la docencia para fomentar el espíritu investigativo de los profesores y estudiantes.
Corresponde a la Comisión de Investigación:
- Establecer las políticas generales de Investigación en la Institución.
- Planificar, regular, promover y difundir las actividades de Investigación que se realicen en la Institución.
- Aprobar las Líneas de Investigación propuestas por los Centros.
- Aprobar la creación de los Grupos de Investigación propuestos por los Centros.
- Establecer los mecanismos de financiación de los proyectos de investigación.
- Evaluar y aprobar los proyectos de investigación propuestos por los centros.
Actividades
Actividades de investigación
a) Contribuir a la generación y difusión de nuevo conocimiento en las diversas disciplinas de naturaleza científica, tecnológica y cultural.
b) Coadyuvar en el análisis y la solución de los problemas de la sociedad tanto a nivel local, regional, nacional e internacional.
c) Promover la investigación como parte del proceso de enseñanza-aprendizaje.
d) Proveer la formación y actualización de recursos humanos especializados.
e) Propiciar el fortalecimiento de la estructura departamental.
f) Promover el mejoramiento continuo de la calidad de las investigaciones que se planifiquen y realicen.
g) Coordinar la publicación de revistas especializadas de la universidad para la difusión de los resultados de la investigación.
Orientaciones
La orientación del proceso
La orientación del proceso de investigación en la UNGE conducirá a la generación de información y de conocimiento sobre diversos procesos naturales, sociales y tecnológicos para contribuir a la solución de problemas que se presenten.
En tanto que la actividad de investigación es una función de alta prioridad, consustancial a la misión de la universidad, sobre ella ejercen dirección, control y responsabilidad decisoria los máximos órganos de gobierno; sus estrategias y planes deberán ser aprobados por la Junta de Gobierno y el Claustro Universitario.
Corresponde a la Comisión de Investigación de los Centros:
a) Aprobar las Líneas de Investigación propuestas por los Departamentos.
b) Proponer a la Dirección de Investigación la aprobación de nuevas Líneas de Investigación.
c) Evaluar y autorizar los proyectos de investigación que serán sometidos a la Comisión de Investigación de la UNGE.
Organización
La estructura organizativa
La Investigación en la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial tendrá la siguiente estructura organizativa:
a) La Comisión de Investigación.
b) El Vicerrectorado de Investigación.
c) La Dirección de Investigación.
d) Los Vicedecanatos o Subdirecciones de Investigación
e) Las Comisiones de Investigación de Facultades, Escuelas Universitarias e Institutos Universitarios.
La Comisión de Investigación
Es un órgano colegiado encargado de diseñar la política general de investigación, las prioridades de actuación y la distribución del presupuesto. Estará integrada por:
- Vicerrector/a de Investigación como Presidente.
- Director/a de Investigación como Secretario.
- Vicedecanos/as o Subdirectores/as de Investigación de las Facultades, Escuelas Universitarias e Institutos Universitarios.
Recientes descubrimientos

Arthrolepsis Bioko

Arthrolepsis Bioko Bioko
