Medicina General
Acerca de esta Carrera
La carrera de Medicina General forma profesionales capaces de prevenir, diagnosticar y tratar enfermedades en pacientes de todas las edades. A lo largo de su formación, los estudiantes adquieren conocimientos en anatomía, fisiología, farmacología, patología y otras ciencias médicas fundamentales.
Los futuros médicos desarrollan habilidades clínicas a través de prácticas en hospitales y centros de salud, donde aprenden a realizar diagnósticos, aplicar tratamientos y brindar atención integral a los pacientes. Además, la formación incluye ética médica, investigación y promoción de la salud.
Campo Laboral:
🔹 Atención primaria en hospitales y clínicas.
🔹 Diagnóstico y tratamiento de enfermedades comunes.
🔹 Prevención y promoción de la salud.
🔹 Emergencias médicas y primeros auxilios.
🔹 Investigación y docencia en el área de la salud.
La Medicina es una carrera exigente pero gratificante, ideal para quienes tienen vocación de servicio, capacidad de análisis y compromiso con el bienestar de la sociedad.
Objetivos de Aprendizaje
Material Includes
- - Videos
- -Audiolibros
- -Libros físicos
Requisitos
- Los requisitos pueden variar según el país y la universidad, pero en general, se requieren los siguientes:
- 1. Requisitos Académicos 📚
- ✅ Título de educación secundaria o bachillerato (o equivalente).
- ✅ Examen de selectividad, que puede incluir:
- Biología
- Química
- Matemáticas
- Física
- Comprensión lectora y lógica
- ✅ Promedio mínimo 7.
- 2. Habilidades y Aptitudes Recomendadas 🏥
- 🔹 Interés por la ciencia y la salud.
- 🔹 Habilidades en resolución de problemas y pensamiento crítico.
- 🔹 Capacidad de estudio y disciplina (la carrera es exigente).
- 🔹 Empatía y vocación de servicio.
- 🔹 Resistencia al estrés y trabajo bajo presión.
- 3. Requisitos Adicionales (según la universidad o país)
- 📄 Examen psicotécnico o entrevista personal.
- 📌 Curso propedéutico o introductorio antes de ser admitido.
- 💉 Certificado médico y vacunas actualizadas.
- 📑 Documentación personal (identificación, certificados académicos, etc.).