Celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa en la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial.
Resumen de la intervención del Excmo. Señor Rector Magnífico en la apertura oficial de las actividades del Día Mundial de la Libertad de Prensa en la UNGE, organizada por la Facultad de Información y Filología Linguística.

Esta fecha tan señalada, el 3 de mayo de cada año, ha sido declarada por la ONU, como Día Mundial de Libertad de Prensa. La edición de este año lleva como lema: “LA LIBERTAD DE EXPRESION COMO FUERZA IMPULSORA DE TODOS LOS DERECHOS HUMANOS” por lo que, ninguna región del mundo está al margen de la celebración del Día de hoy.
Nuestra Institución Universitaria en la que se imparte actualmente las carreras universitarias relacionadas con el universo de los medios y del mundo mediático moderno, no puede estar ajena a esta celebración, dándola un enfoque de carácter académico conmemorativo, es, en este contexto que, tengo la enorme satisfacción de tomar la palabra para ante todo, dirigir mis cordiales saludos a todas las autoridades Políticas Nacionales, Autoridades Académicas, miembros de la Comunidad Universitaria y los profesionales de los medios, que se han dignado a honrarnos con su valiosa y estimable presencia aquí en el día de hoy, para participar en estas entrañables jornadas conmemorativas del Día Mundial de Libertad de Prensa 3 de Mayo de 2.023, organizada por la Facultad de Información y Filología Lingüística de la UNGE.
Con la intención de formar al profesional del presente y el futuro, la UNGE se plantea hoy por hoy, la adquisición por parte del alumno, de competencias en:
- Redacción de información periodística para diversos medios: Prensa, Radio, Televisión, Internet y redes sociales entre otros.
- Análisis de los procesos de comunicación.
- Periodismos de investigación y especializado.
- Diseño y creación de productos multimedia
Documentación periodística, la publicidad y comunicación audiovisual.
Hoy por hoy, existe algunas salidas profesionales de personas con el perfil formativo de PERIODISTA, por su importancia y positiva repercusión, este grado ofrece conocimientos para ejercer como: editores y redactores de revistas, boletines comerciales y de empresas, emisoras de radio y televisión, editoriales; gabinetes de prensa de los Ministerios, organismos autónomos de colegios profesionales, de empresas, periodista en diferentes medios de comunicación (prensa, audiovisuales y multimedia)
La prensa debe ser objetiva a la hora de presentar o de informar sobre un hecho, un problema individual, colectivo o social a través de sus medios, que, forzosamente por la carga de interés de la masa que sigue dichos medios deben informar Sobre las soluciones o propuestas de soluciones.
La función de los medios en la sociedad debe anteponer la libertad de prensa a la intimidad y a la precisión.
La importancia y el interés que los públicos de nuestro País acuerdan a la libertad de prensa, se sustenta en el Articulo 1, inciso 1 de la Ley número 13/1992, de fecha 1° de octubre de Prensa e Imprenta inspirada en el Articulo 13, inciso b de la Ley Fundamental de Guinea Ecuatorial, cuyo texto reza como sigue: “Todo ciudadano tiene derecho a la libertad de expresi6n, pensamiento, ideas y opiniones”
Este derecho se ejerce cuando aquellas se difundan a través de impresos, conforme a lo dispuesto en dicha Ley Fundamental y en la invocada Ley de Prensa e imprenta.
Esta misma Ley determina los ámbitos de garantía de la libertad de prensa.
En la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial UNGE, se prepara a los estudiantes en el grado de Periodismo y en Comunicación Audiovisual en sus más variadas facetas y opciones profesionales cuyo objetivo es formar y preparar a los futuros profesionales para un desempeño eficaz de sus competencias en un ámbito con una constante evolución tecnológica, aprender las técnicas de investigación periodística, comunicación digital entre otros: esto es, el periodismo especializado. Una colaboraci6on interinstitucional entre el Ministerio de Información, Prensa y Radio y la UNGE, para el desafío y materialización de Proyectos y programas conjuntos en los ámbitos de la Prensa y Medios de comunicación social redundarán en beneficio de ambas instituciones y de la sociedad en su conjunto a la que todos servimos o estamos llamados a servir.


El temario seleccionado Para estas jornadas conmemorativas, nos ha permitido llevar a cabo como siempre las reflexiones precedentes, esperamos que las exposiciones de los diferentes ponentes y otras actividades del programa despierten una incesante curiosidad y una carga especial de interés en el estudiantado de la Facultad de Información y Filología Lingüística para continuar con la investigación y la potenciación de la capacidad de reflexión, análisis e innovación periodística de los temas y de los fenómenos objeto de publicación y encontrar las soluciones profesionales adecuadas.
Actividades culturales y conferencias
