Facultad de ingenierías y tecnologías

Antonio OBAMA E.
Ingeniero técnico
Secretario de departamento de ciencias básicas

Carlos BEE BINDANG
Ingeniero técnico
Secretario de departamento de mecánica y tecnología

Leoncio MBA OKUE
Ingeniero técnico
Secretario de departamento de explotaciones agropecuarias y pesca

Alexandra TAMARITE CATAÑO
Máster en exploración de yacimientos y gas
Jefe de departamento de mecánica y tecnología

Leonardo ELA NCHAMA
Ingeniero técnico
Jefe de departamento de explotaciones agropecuarias

FRANCISCA MBASOGO
Ingeniero técnico
Secretaria de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías

SANTIAGO NSUE ESONO
Master en Internacional de Gestión Universitaria
Vicedecano de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías

NEMESIO NGUA MBA
Ingeniero agrónomo
Máster internacional de gestión universitaria
Decano de la Facultad de Ingenierías y Tecnologías
Breve reseña histórica de la facultad de ingenierías y tecnologías
La Facultad de Ingenierías y Tecnologías, su origen se remonta desde 1988 fecha en que se crea la Escuela Nacional de Agricultura (ENA) Obiang Nguema Mbasogo, con vocación Subregional y rango universitario que posteriormente con el decreto Ley Nº 12 de fecha 6 de enero /1995 que crea la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial en anagrama UNGE, se adhiere a la red de Facultades y Escuela Universitarias según reza el Articulo 11 de los Estatutos de la UNGE, pasando a ser uno de los primeros centros integrantes de esta magna institución universitaria nacional, con el nombre de Escuela Universitaria de Estudios Agrpecuarios Pesca y Forestal. Con el desarrollo de la institución universitaria, en el Consejo de Gobierno de la Universidad Nacional de Guinea Ecuatorial se dictó la resolución número 11/2016 de fecha 20 de mayo del mismo año, este centro pasó a ser promovido al rango de Facultad, cuya denominación oficial actual es Facultad de Ingenierías y Tecnologías.
La misión, visión y objetivos son los recogidos en los Estatutos de la institución, idea original y motor de su creación que descansa sobre tres pilares fundamentales, Docencia, Investigación y extensión.
- Docencia para enseñar ( Formar RR.HH cualificados y diversificados)
- Investigación para formar, descubrir, actualizar e innovar
- Extensión para hacer llegar nuestros conocimientos a la sociedad para adquirir nuevos conocimientos y experiencias a través de intercambios con otras instituciones afines.






Departamentos
Competencias generales
- Capacidad de organización y planificación.
- Capacidad para la resolución de problemas y aprendizaje autónomo.
- Capacidad para tomar decisiones y adaptación para enfrentarse a nuevas situaciones.
- Aptitud para la comunicación oral y escrita en la lengua oficial.
- Capacidad de análisis y síntesis.
- Capacidad de gestión de la información, incluyendo su búsqueda, análisis y selección.
- Capacidad para trabajar en equipo, aptitud para el liderazgo.
- Capacidad para el razonamiento crítico, discusión y exposición de ideas propias.
- Fomentar y garantizar el respeto a los Derechos humanos y a los principios de accesibilidad universal, igualdad, no discriminación y los valores democráticos y de la cultura de la paz.
1. Explotaciones agropecuarias
- Grado en agroalimentaria.
- Grado en agronoma
2. Mecánica y tecnología
- Grado en geología
- Grado en mecánica
- Grado en metalurgia
- Grado en minas
- Grado en tecnología del petróleo